PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA LABORAL

En Llantas y Accesorios S.A. de C.V. (LLYASA), nos preocupamos por el bienestar y seguridad de todos nuestros colaboradores. Creemos firmemente en la importancia de un ambiente de trabajo basado en el respeto, la equidad y la dignidad. Es por ello que presentamos este Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Laboral, cuyo propósito es establecer mecanismos claros para detectar, atender y erradicar cualquier tipo de violencia en nuestro entorno laboral.

  1. OBJETIVO Establecer mecanismos claros para la prevención, atención y erradicación de la violencia laboral en LLYASA, garantizando un entorno de trabajo seguro, respetuoso y libre de violencia.
  2. ALCANCE Este protocolo es aplicable a todos los colaboradores de la empresa, sin distinción de jerarquía, área o tipo de contrato.
  3. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA LABORAL Se considera violencia laboral cualquier acto de abuso de poder que tenga la intención de dañar la integridad física, psicológica o emocional de una persona dentro del entorno de trabajo. Esto incluye acoso, hostigamiento, intimidación, discriminación y cualquier otra conducta que afecte la dignidad de los colaboradores.
  4. SISTEMA DIRE PARA GENERAR DENUNCIAS Para facilitar la denuncia y atención de casos de violencia laboral, se implementa el Sistema DIRE: Denuncia Inteligente, Responsable y Ética.

Las denuncias podrán realizarse a través de:

  • https://linea.sistemadire.com/LineaDenuncia/Cliente/Cliente.aspx?IdC=045004AC04DA04F1045004AC04C30450045004AC051F04C3045004AC04F10633
  • Línea de comunicación Interna al número 661 149 9580 (solo whatsaap)
  • Comunicación directa con el Líder de Desarrollo Organizacional, Eric Salas, por correo electrónico al correo esalas@llyasa.com o vía celular al número: 644 235 5155 quien fungirá como Consejero para la Atención de estos casos.
  1. PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD DE LA VÍCTIMA En LLYASA, entendemos la importancia de la confidencialidad en estos procesos, por lo que garantizamos la protección de la identidad de la víctima mediante:
  • Mecanismos de denuncia anónima: La empresa brinda opciones para que la víctima pueda realizar su denuncia sin necesidad de revelar su identidad si así lo desea, asegurando que su testimonio sea escuchado y atendido de manera segura.
  • Protección de datos personales: Toda la información proporcionada en el proceso de denuncia será resguardada de acuerdo con la normativa vigente en materia de privacidad y protección de datos, asegurando que no sea compartida sin consentimiento.
  • Acceso restringido a la información: Solo el personal autorizado y estrictamente necesario tendrá acceso a la información del caso, garantizando que la investigación se maneje con absoluta discreción.
  • Medidas de protección contra represalias: Se implementarán acciones preventivas y correctivas para evitar cualquier tipo de represalia hacia la víctima o los testigos del caso, promoviendo un ambiente seguro y libre de intimidación.
  • Seguimiento y apoyo: La víctima recibirá acompañamiento durante todo el proceso, con el apoyo del Líder de Desarrollo Organizacional, quien fungirá como consejero y enlace con las instancias necesarias.
  1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
  • Capacitación periódica en prevención de violencia laboral y resolución de conflictos.
  • Difusión de este protocolo entre todos los colaboradores.
  • Evaluaciones de clima laboral para detectar posibles focos de violencia.
  • Promoción de una cultura organizacional basada en el respeto y la equidad.
  1. SANCIONES Y CONSECUENCIAS Toda conducta de violencia laboral será sancionada según la gravedad del caso, pudiendo incluir:
  • Llamado de atención.
  • Suspensión temporal.
  • Despido justificado.
  • Denuncia ante instancias legales si aplica.
  1. SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN Este protocolo será revisado y actualizado periódicamente por el equipo de Desarrollo Organizacional para garantizar su eficacia y adaptación a nuevas necesidades.
  2. CONTACTO PARA CONSULTAS Y DENUNCIAS Para mayor información o para presentar una denuncia, los colaboradores pueden contactar a Eric Salas, Líder de Desarrollo Organizacional, a través de los canales oficiales mencionados en este protocolo.

 

Cotizaciones/Información
Escanea el código